La convocatoria ha batido récord de presentación de propuestas, con 150 artistas presentados, y el jurado ha seleccionado diez piezas que tienen relación con el tema propuesto: “Pasados activos”, una mirada a asuntos que conectan épocas anteriores con la actual desde el punto de vista del compromiso social
La Sala Municipal de Exposiciones del Centro Cultural Carmen Alborch acogerá el 12 de diciembre la inauguración de una nueva edición de la Biennal de Mislata Miquel Navarro, que este año presenta las diez obras seleccionadas en los Premios Compromiso Social en las Artes Visuales 2025, bajo el lema Pasados activos. La muestra podrá visitarse hasta febrero de 2026. Durante el acto de inauguración se darán a conocer las dos obras galardonadas con los dos Premios de Adquisición (6.000 euros cada uno), tras una reunión del jurado celebrada en la misma sala de exposiciones.
El certamen, convocado por la Concejalía de Cultura, ha recibido en esta edición 150 propuestas, de las que el jurado ha escogido diez trabajos que destacan por su mirada crítica, su relevancia social y su diversidad técnica. Las obras seleccionadas abordan la memoria colectiva desde ángulos muy distintos, mostrando cómo los pasados —políticos, territoriales, materiales o afectivos— siguen presentes en la vida contemporánea. Así, los artistas seleccionados de esta edición son: Pablo Bellot, Escif, Patricia Gómez y María Jesús González, Olalla Gómez Valdericeda, Jordi Jon, Anja Krakowski, Biel Llinàs, Claudia Pastomás, Mery Sales y María Tinaut.
En la exposición, el público encontrará piezas que revisitan episodios recientes y pasajes históricos a través de lenguajes muy variados: grandes lienzos que reflexionan sobre territorios dañados y la solidaridad ciudadana; objetos cotidianos convertidos en soportes de memoria; instalaciones que reivindican oficios en desaparición; registros fotográficos que cuestionan herencias ambientales o políticas; trabajos que dialogan con los símbolos del poder; y esculturas e intervenciones que hablan de las fronteras entre artesanía y arte contemporáneo. Todas ellas comparten una misma línea de fondo: activar lo que parecía inerte y generar nuevos relatos para comprender el presente.
El comisario de esta edición de la Biennal, Álvaro de los Ángeles, señala que: “Pasados Activos planteará cómo la memoria, lejos de ser un archivo muerto, sigue transformándose y afectando al presente. Las obras seleccionadas y la diversidad de propuestas muestran que el arte contemporáneo continúa siendo un espacio de resistencia, reflexión y compromiso social”.
Por su parte, el alcalde de Mislata, Carlos F. Bielsa, destaca que es un orgullo para la ciudad sumar obras a la colección municipal, y que “la Biennal de Mislata es hoy una referencia en el panorama cultural valenciano y estatal. Apostamos por un modelo cultural público, accesible y comprometido, donde el arte se convierte en herramienta de pensamiento y diálogo entre generaciones”.

