El recorrido ciclista y las actividades familiares de la jornada subrayan la voluntad del municipio de reducir emisiones y promover hábitos de desplazamiento saludables con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad
Mislata acogió este sábado 21 de septiembre una nueva edición del Día de la Bicicleta, una jornada que volvió a poner a la movilidad sostenible en el centro de la agenda local. Cientos de personas se concentraron desde primera hora en el Parque de la Canaleta, punto de partida de las actividades y de la ruta ciclista que recorrió varias calles de la ciudad.
El alcalde, Carlos Fernández Bielsa, acompañado por la concejala de Movilidad y Transporte, Nerea Gimeno, y el concejal de Deportes, Toni Arenas, dio la bienvenida a los participantes antes de iniciar el itinerario. Las autoridades se sumaron al pelotón y completaron el recorrido montados en bicicletas del servicio público de alquiler Movus, compartiendo trayecto con los y las participantes.
Bielsa recordó que “apostar por la bicicleta es apostar por una ciudad más saludable, menos contaminada y con mejor calidad de vida”, y subrayó que Mislata lleva años impulsando políticas que facilitan los desplazamientos sostenibles.
La mañana arrancó con el reparto del pack ciclista para las personas inscritas y actividades dirigidas a todas las edades, como una gymkhana en bici, pintacaras y una minidisco y la apertura del Parque Infantil de Tráfico para practicar la conducción segura. Tras el recorrido tuvo lugar un sorteo de varios regalos y de cuatro bicicletas entre todos los participantes, un gesto con el que la organización quiso agradecer la implicación de la ciudadanía.
El evento estuvo coordinado por la Peña Ciclista Mislata, en colaboración con las concejalías de Deportes y Movilidad, y se enmarcó en la Semana Europea de la Movilidad, una campaña que impulsa la reducción de emisiones y el uso de transportes alternativos en los desplazamientos cotidianos.
En Mislata la apuesta por una movilidad más sostenible no se limita a campañas puntuales, sino que se prolonga a lo largo de todo el año. Entre las iniciativas ya en marcha figuran el servicio de préstamo de bicicletas eléctricas, operativo las 24 horas; la entrega anual de bonometros gratuitos para mayores y personas con movilidad reducida; y la renovación progresiva de la flota municipal con vehículos totalmente eléctricos. Estas medidas buscan recortar las emisiones, mejorar la calidad del aire y favorecer un entorno urbano cada vez más accesible para la ciudadanía.