Ciclo de Teatro Contemporáneo. Entradas gratuitas con invitación.
Lugar: Teatro del Centro Cultural Carmen Alborch
Entradas gratuitas con invitación. Los enlaces para la obtención de las invitaciones se activarán la semana de la representación, se podrán obtener pinchando sobre el título de la obra.
Aforo limitado.
- Viernes, 10 de febrero de 2023, 20h.
EL ABRAZO DE LOS GUSANOS
Una tragicomedia sobre la salud mental
Miguel, un profesor de literatura, despierta en la misma habitación de hospital que Clara, una joven que ha olvidado cómo sonreír. Ambos detestan su vida y el mundo en general y, por ello, están deseando salir de allí para acabar lo que dejaron a medias. Pero para poder marcharse, deben engañar a la doctora y, aunque no se soportan el uno al otro, se necesitan para lograrlo. ¿Lograrán la metamorfosis que les permite emprender el vuelo?
*Premios: Mejor espectáculo de adultos en la Mostra de Teatre de Alcoi 2021 / Mejor texto Premio del Público de la Sala Russafa patrocinado por Bromera / Mejor texto original Premios de las Artes Escénicas Valencianas 2022
COMPAÑÍA CACTUS TEATRE
Intérpretes: Sergio Caballero y Paula Llorens
Dirección y puesta en escena: Sergio Caballero
Texto: Paula Llorens
Espacio escénico: Los Reyes del Mambo
Iluminación: Víctor Antón
Vestuario: María Almudéver
Audiovisuales: Sergio Serrano
Espacio sonoro: David Alarcón
Producción: Cactus Teatre.
Duración: 90 minutos.
Edad recomendada: mayor de 16 años.
- Viernes, 17 de febrero de 2023, 20h.
LA CAJA. Donde la realidad pierde sus límites
Un viaje poético y social por el universo de la mente humana
Documental Autobiográfico nacido de la experiencia personal de la autora con una persona diagnosticada de una enfermedad mental. Esa vivencia le despertó la necesidad de indagar en el universo de la mente y en los obstáculos a los que se enfrentan las personas que perciben la realidad lejos de los parámetros aceptados por nuestra sociedad.
* Premios: Finalista a los Premios MAX de 2020 en las categorías de mejor espectáculo y autoría revelación con el espectáculo "Homenaje a una desconocida". Candidata a los MAX 2022 en las categorías de mejor espectáculo y autoría revelación con el espectáculo "La Caja".
COMPAÑÍA TEATRO DE LA CATRINA
Creación: Desirée Belmonte – Sebastián López – Carlos Molina
Texto. Dirección. Interpretación: Desirée Belmonte
Asesoría artística: Isaac Torres - Ángela Verdugo
Música original: Pedro Acevedo
Luces: Carlos Molina
Visuales: Sebastián López
Espacio Escénico: Sebastián López – Carlos Molina
Sonidista: Julián Parreño
Construcción Caja: David Durán
Vestuario: Pascual Peris
Producción: Teatro de la Catrina
ENTREVISTADOS: Mabel Dutor – Víctor Gomis – Trini Rubio – Miguel Ángel Montilla – Cristina Cabanes
Duración: 60 minutos.
Edad recomendada: mayor de 16 años.
- Viernes, 24 de febrero de 2023, 20h.
UNA VEZ, UNA CASA
Una tragicomedia sobre literatura y terror
Una vez, una casa, trata de un reencuentro. Dos mujeres, dos amigas que se conocieron en un taller de escritura, se reencuentran en la casa de una de ellas después de muchos años sin verse. Una casa solariega perdida en mitad de la meseta, rodeada inusualmente de árboles. Y también de vacío y silencio. Las mujeres han cambiado, su país también. Pasan la tarde hablando. Hablan del paso del tiempo, de los sueños que tenían, de literatura… Se ponen al día en esa casa,
custodiada por veinte Rottweilers.
* Premios: Una compañía multipremiada, entre otros: Premio de las Artes Escénicas Valencianas 2019 (IVC) a la mejor versión, traducción o adaptación por “What is love? Baby Don’t Hurt Me” de Víctor Sánchez Rodríguez. Finalista en los XX Premios Max por la obra “A España no la va a conocer ni la madre que la parió” de Víctor Sánchez Rodríguez y Lucía Carballal. Premio en la XIX edición de los Max a la mejor autoría revelación por “Nosotros no nos mataremos con pistolas” de Víctor Sánchez Rodríguez. Y el último premio recibido, el de las Artes Escénicas Valencianas 2022 a Silvia Valero como mejor actriz por su interpretación en UNA VEZ, UNA CASA.
COMPAÑÍA WICHITA Co
Intérpretes: Silvia Valero - Rebeca Valls – Paula Puchalt
Texto y dirección: Víctor Sánchez Rodríguez
Ayudantía de dirección y movimiento: Cristina Fernández Pintado
Escenografía: Luis Crespo
Diseño de iluminación: Mingo Albir
Espacio sonoro: Martí Guillem
Diseño de vestuario e imagen: Teresa Juan
Producción ejecutiva: Pilar Garrigues
Producción: Wichita Co y Rambleta
Duración: 80 minutos
Edad recomendada: mayor de 16 años.
- Viernes, 3 de marzo de 2023, 20h.
LA CIUDAD DE ESCARCHA
Los 50 a escena para hablar de hoy
A partir de la obra "Entre visillos" de Carmen Martín Gaite
La ciudad de escarcha es un crudo retrato de la juventud de una ciudad española durante el primer franquismo. Una juventud abúlica, encerrada en su pequeño mundo de convencionalismos y estrecheces. Un panorama desesperante sobre todo para las mujeres a las que aún con más dureza se les reduce su campo de acción. Pero, en todo campo de trigo, nacen furiosas amapolas que se agitan y se retuercen en busca de un nuevo horizonte de posibilidades. En esos tiempos pasados y también ahora.
* Premios: Entre otros galardones esta compañía ha recibido el Premio AVETID 2010 de las empresas teatrales valencianas al mejor proyecto teatral; Premio Talento Joven de la Comunitat Valenciana 2018; Mención de Honor por la promoción del patrimonio europeo de la PEARLE Live Performance Europe 2018; Premio Carlomagno de la Juventud del Parlamento Europeo 2011.
COMPAÑÍA CRIT COMPANYIA DE TEARE
Texto original: Carmen Martín Gaite
Dirección y dramaturgia: Anna Marí
Intérpretes: Daniel Tormo, Maribel Bayona, Josep Valero, Rebeca Izquierdo y Anna Marí.
Ayudantía de dirección: María José Mora
Movimiento escénico: María José Soler
Espacio escénico: Luis Crespo
Canciones de Moby
Espacio sonoro: Panchi Vivó
Voces en off: Victòria Salvador, Alfred Picó, José Montesinos, Empar Canet, Laia Sorribes, Núria Martín, Maribel Bravo y Panchi Vivó.
Iluminación: Ximo Olcina
Jefe técnico: Josep Mª Juncosa
Producción ejecutiva: María José Casero
Producción: Crit companyia de teatre
Duración: 80 minutos
Edad recomendada: mayor de 16 años.